Las Endorfinas

Las endorfinas son pequeñas proteínas derivadas de un precursor producido a nivel de la hipófisis, una pequeña glándula ubicada en la base del cerebro.

Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, son sustancias químicas producidas por el propio organismo estructuralmente muy similares a los opioides (opio, morfina, heroína) pero sin sus efectos negativos. Se calcula que hay alrededor de 20 tipos diferentes de endorfinas distribuidas por todo el cuerpo, parte de ellas están localizadas en la glándula pituitaria y son las encargadas de hacer posible la comunicación entre las neuronas. Estos químicos naturales producen una fuerte analgesia, estimulan los centros de placer del cerebro creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar y disminuir las sensaciones dolorosas. Cuando sentimos dolor las endorfinas actúan como analgésicos endógenos inhibiendo la transmisión del dolor al cerebro.

Las endorfinas son producidas por el organismo en respuesta a múltiples sensaciones, entre la que se encuentra el dolor y el stress, también influye en la modulación del apetito, la liberación de hormonas sexuales y el fortalecimiento del sistema inmunitario. Cuando sentimos placer estas sustancias químicas se multiplican y envían mensajes a nuestro cerebro a los linfocitos y a otras células responsables de la defensa de virus y bacterias que invaden el organismo.
Las endorfinas tienen una vida muy corta ya que son eliminadas por determinadas enzimas que produce el organismo. Es una medida para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo y no ocultar señales de alarma.

Existen varias formas para estimular la producción de endorfinas, lo cierto es que cuando realizamos actividades placenteras aparece en el organismo un mayor flujo de estas hormonas, lo que provoca un cambio en nuestra actitud y nuestro estado de ánimo mejora considerablemente.

* El stress derivado del ejercicio físico provoca un aumento de la cantidad de endorfinas presente en sangre y en el líquido encefalorraquídeo. Se retrasa la fatiga lo que produce una sensación de vitalidad y bienestar.
* Las caricias, besos y abrazos estimulan la descarga de endorfinas, además de feromonas, hormonas que aumentan el atractivo de la persona y cautivan a la pareja. La combinación de estas dos hormonas produce una situación de intenso placer, durante y después de la relación sexual.
* La risa tiene una notoria influencia sobre la química del cerebro y del sistema inmunitario, por eso es la mejor fuente de endorfinas. Basta con esbozar una sonrisa para que nuestro cuerpo comience a segregar endorfinas especialmente encefalinas.
* El contacto con la naturaleza nos llena de energía y buen humor. La atmósfera que se respira en el campo o la playa cargada de iones negativos estimula las hormonas de la felicidad.
* Cuando nuestra mente esta relajada las endorfinas se segregan con mayor facilidad y en mayor cantidad. Es muy recomendable practicar relajación, yoga y tai-chi.
* El masaje provoca grandes descargas de bienestar, ya que las terminaciones nerviosas trasmiten el roce de las manos sobre la piel hasta el cerebro activando la secreción de hormonas de la felicidad.
* La música melódica provoca una importante liberación de endorfinas, consiguiendo una disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria así como una importante relajación muscular.

Mediante técnicas de visualización, evocar buenos momentos, pensar en hechos felices o soñar despiertos con nuevos proyectos y anhelos es la forma más sencilla de producir las hormonas de la felicidad cuando necesitemos recuperar vitalidad y energía.

Los siRNA contra el Ébola


El Ébola, la enfermedad infecciosa más violenta y letal de todas y reina de las fiebres hemorrágicas (como el dengue), es una grave amenaza a la salud pública, porque no tiene cura y la tasa de mortalidad es superior al 80%, y también la paz mundial, ya que está clasificada como de grado A en las armas bioterroristas. Esta terrible enfermedad fue descrita por primera vez en 1976 en una misión al río Ébola en Zaire (actualmente, República del Congo). Los pacientes infectados con este virus tienen una muerte sumamente dolorosa ya que los órganos literalmente se te derriten. La transmisión de este virus es sólo por contacto directo con la sangre de un infectado, y a pesar de ser sumamente infecciosa, en su estado de incubación, no lo es. No se han reportado casos de contagio por vía aérea como en los virus de la gripe y también es altamente letal en otros primates.

El viernes, Geisbert et al. publicó en la revista The Lancet una prometedora cura para esta terrible enfermedad y nuevas estrategias para el tratamiento de otras enfermedades virales. ¿Qué fue lo que hicieron?. Simplemente usaron pequeños ARN de interferencia (siRNA) los cuales son pequeñas secuencias de ARN de unos 21 a 23 nucleótidos de largo que se unen a secuencias complementarias en el ARN mensajero, bloqueando su expresión a proteína mediante la formación de un complejo proteíco (RISC) donde la proteína DICER es la responsable del corte y posterior degradación del ARNm.

Geisbert diseñó una combinación de siRNA para atacar el ARNm de las siguientes proteínas virales: la proteína L de la ARN polimerasa del virus del Ébola y las proteína virales 24 y 35; luego la puso dentro de una cápsula formada por partículas lipídicas (SNALPs) para que pudieran ser administradas a los infectados y puedan ser asimiladas por las células para liberar su contenido dentro de ellas y empiecen a realizar su función de silenciar la expresión de la ARN polimerasa del virus y otras proteínas importantes en la diseminación del virus y el desarrollo de la fiebre hemorrágica.

Se hicieron los experimentos en 7 macacos. Al primer grupo de 3 individuos se les dio una dosis de 2mg/kg vía intravenosa después de 30 minutos y a los 1, 3 y 5 días de haber sido infectados con el virus del Ébola y al segundo grupo de 4 individuos se les dio la misma dosis pero a los 30 minutos y a los 1, 2, 3 ,4, 5, 6 días de haber sido infectados. Los resultados fueron muy alentadores, 6 macacos soportaron el tratamiento y quedaron protegidos contra el virus del Ébola, solo un macaco —perteneciente al primer grupo— no sobrevivió. A pesar de la mayor dosis en el segundo grupo, no hubo efectos secundarios perjudiciales en los macacos, las enzimas hepáticas que se cree son perjudicadas durante la infección toleraron bien el tratamiento.

Estos resultados son muy alentadores y muestran las potencialidades del uso de los siRNA para el tratamiento de una gran variedad de virus que son de preocupación para la salud pública (gripes, dengue, hepatitis, VIH, Herpes, etc.); además, nos dan una nueva forma de administrar los agentes terapéuticos vía bolsas lipídicas que pueden difundir fácilmente por la membrana celular. Ahora vendrán los primeros ensayos clínicos en pacientes humanos infectados con el Ébola.

Referencia:

ResearchBlogging.orgGeisbert, T, & et al. (2010). Postexposure protection of non-human primates against a lethal Ebola virus challenge with RNA interference: a proof-of-concept study The Lancet, 375 (9729), 1896-1905 : 10.1016/S0140-6736(10)60357-1

Entendiendo la producción de carotenoides en áfidos

Los carotenoides cumplen una serie de roles ecológicos y metabólicos en los organismos. Los genes que codifican las enzimas necesarias para su biosíntesis se encuentran ampliamente distribuidas en las Bacterias, Arqueas, Hongos y Plantas. Los animales requieren de carotenoides porque cumplen importantes funciones: son antioxidantes, moduladores del sistema inmune y precursores de pigmentos visuales. Sin embargo, no se conoce ningún animal que tenga la capacidad de producirlo por sí mismo así que lo obtienen directamente de sus alimentos.

Entomólogos habían observado un extraño patrón de color en una especie de áfidos, Acyrthosiphon pisum. Habían individuos que eran de color rojo y otros de color verde. Los áfidos rojos eran preferentemente comidos por las mariquitas mientras que las verdes eran usados por una avispa para depositar sus huevos. Pero, ¿por qué eran de diferentes colores?. Se ve claramente que el color tiene una importancia ecológica, en la relación depredador-presa y parásito-huésped. Los áfidos verdes tienen α-, β- y γ-carotenos (compuestos amarillos y naranjas) mientras que los áfidos rojos tienen licopenos y torulenos (compuestos rojos) además de los α-, β-. y γ-carotenos.

image

Pero si los animales carecen de enzimas necesarias para la biosíntesis de los carotenos, ¿de donde salen?. Una primera explicación fue que los áfidos obtenían los carotenos de las plantas que comen —tal como lo hacen todos animales— sin embargo al estudiar la composición y concentración de carotenos de sus alimentos descartaron esta hipótesis. Sus alimentos no les daban la enorme cantidad de carotenos necesarios para teñir su cuerpo. Una segunda explicación fue que sus bacterias endosimbiontes que viven dentro de sus organismos son los que sintetizan los carotenos y los liberan al cuerpo del áfido. Así que estudiaron el genoma de su endosimbionte estricta (Buchnera aphidicola) y de sus dos endosimibiontes facultativas (Hamiltonella defensa y Regiella insecticola) y en ninguno de ellos se encontraron genes relacionados con la biosíntesis de los carotenos, entonces ¿de donde salen?.

También identificaron otra especie de áfidos, Myzus persicae, que tenía el mismo patrón de colores de A. pisum. Al hacer cruces entre rojos y verdes observaron que los áfidos hijos expresaban el color en una distribución mendeliana. Así que concluyeron que son los mismos áfidos los que sintetizan sus propios carotenoides. Si es cierta esta hipótesis, en su genoma deben haber genes relacionados con la biosíntesis de carotenos. Al hacer un estudio del genoma del áfido encontraron siete genes que estaban relacionados con la producción de carotenos (cuatro codificaban para carotenoide desaturasas y tres carotenoides ciclasa y sintasa fusionados). Pero, ¿de donde venían estos genes?

Para determinar de donde venían estos genes hicieron un estudio filogenético de las secuencias y encontraron una alta similaridad con los genes de ciertos hongos. Aunque ciertas plantas y bacterias también presentaban cierta homología con los genes del áfido, sólo en los hongos se encontró a los caroteniodes ciclasa y sintasa fusionados. Tanto M. persicae como A. pisum tienen los mismos genes para la biosíntesis de carotenoides, esto quiere decir que la transferencia horizontal de genes entre el hongo y el áfido se dio en el último ancestro común de estas dos especies. Los genes fueron transferidos —por mecanismos aún desconocidos— del hongo al áfido. No se sabe si el hongo que le transfirió sus genes fue un parásito o un simbionte.

carotenoid[Click para agrandar]

Cuando se hizo el estudio genético, los áfidos verdes no tenían una región de 30kb. Esta región contiene a los genes responsables del color rojo de los otros áfidos. Sin embargo, hay un tercer color, producto de un mutante natural del áfido rojo, el cual tiene sólo un nucleótido diferente. Este cambio de nucleótido provoca que uno de los aminoácidos del sitio activo de una de las desaturasas sea reemplazado por otro, inactivando a la enzima y volviendo al áfido amarillo.

Esta transferencia horizontal de genes ha contribuido enormemente a las relaciones interespecíficas entre el áfido y sus parásitos y depredadores. Posiblemente la transferencia se dio hace unos 30 a 80 millones de años atrás, momento en que se cree vivió el ancestro común de M. persicae y A. pisum. Este descubrimiento abre el camino a un nuevo enfoque de la dinámica de los procesos evolutivos. Posiblemente, la transferencia horizontal de genes es un proceso más común de lo que se cree y tal vez sea uno de los principales motores de la evolución.

Referencia:

ResearchBlogging.orgMoran, N., & Jarvik, T. (2010). Lateral Transfer of Genes from Fungi Underlies Carotenoid Production in Aphids Science, 328 (5978), 624-627 DOI: 10.1126/science.1187113

Diferencia entre Laboratorista y Ecologista


El desastre del Golfo de México confirma los riesgos de las plataformas petrolíferas en el mar


Las recientes catástrofes en plataformas petrolíferas y los escapes de petróleo, incluyendo el desastre del Deepwater Horizon en el Golfo de México, muestran la necesidad mundial de cambiar hacia un modelo energético más limpio y más seguro, según ha señalado hoy la organización WWF.

WWF insiste en que si se quiere extraer petróleo y gas en aguas cada vez más profundas y lugares más inaccesibles habría que tener en cuenta los riesgos que conlleva entrar en territorios donde existe una mayor probabilidad de accidentes con consecuencias ambientales mucho más graves.

“En el Golfo de México, las infraestructuras petroleras son las más desarrolladas del Planeta, con acceso a los métodos tecnológicamente más avanzados para responder al vertido. Esto ofrece el mejor escenario posible para hacer frente a un desastre de esta magnitud”, apunta William Eichbaum, portavoz de WWF EEUU. Y continúa: “Sin embargo, a pesar de todo, la crisis empeorará y nos enfrentaremos a la peor catástrofe de petróleo ocurrida hasta el momento”.

Se estima que entre 400 y 600 especies están amenazadas por el fuel que se escapa de la plataforma y que está llegando a la costa de Louisiana. En estos momentos, la zona se encuentra en una de las épocas más críticas para que sucedan este tipo de catástrofes debido a la migración de aves. Además, el área es vital como punto de invernada y de descanso para casi las tres cuartas partes de las aves acuáticas. A esto se suma que es el periodo más importante de nidificación, con los primeros pollos volando hacia las marismas.

Asimismo, es una región crítica para la freza del atún rojo que está regresando a la zona para su temporada de reproducción. Las consecuencias del vertido son imprevisibles para esta especie en peligro. Igualmente, están bajo amenaza las principales industrias de marisco de EEUU, que supone aproximadamente la mitad de la gamba desembarcada en EEUU y el 40% de sus ostras, ahora también reproduciéndose.

“La devastación ecológica y económica que se extiende por el Golfo de México debería hacernos reflexionar sobre la exploración de petróleo en alta mar y sobre su producción que, de hecho, es profundamente arriesgada. Los gobiernos deberían sopesar dos veces su decisión de desarrollar estas actividades en aguas cada vez, si cabe, más peligrosas”, subraya el Director General de WWF Internacional, James Leape.

Las compañías petroleras están subestimando los riesgos asociados a su actividad, especialmente en las zonas más profundas de nuestros océanos y en las zonas de mayor sensibilidad ambiental. WWF ha destacado cómo las evaluaciones de impacto ambiental y los planes de contingencia para la explotación petrolera del inhóspito mar de Chukchi, en Alaska, desestiman los riesgos de vertido como “insignificantes” y rehúsan analizar potenciales riesgos o planes de respuesta.

El petróleo es muy tóxico para el medio ambiente marino y costero, y sus impactos en la fauna silvestre pueden persistir durante décadas. Todavía puede encontrarse petróleo y verse los daños infligidos por el peor vertido en los océanos de EEUU, el desastre del Exxon Valdez que tuvo lugar en 1989. Se calcula que el Deep Horizon está perdiendo 5.000 barriles de petróleo al día, lo que sobrepasará la cantidad del Exxon Valdez esta semana.

A finales de 2009, WWF participó en la evaluación de los riesgos e impactos ambientales del vertido que causó la exploración de Montara en el mar de Timor, un brazo del océano Índico.

Aunque supuso una décima parte del actual desastre del Golfo de México (se estimaron unos 400 barriles al día, frente a los actuales 5.000) y de que tuvo lugar en aguas menos profundas (90 metros, frente a 1.500), se necesitaron cuatro intentos y 73 días para taponarlo.

El vertido se extendió por el mar y los arrecifes a lo largo de 90.000 km2 y afectó a las aguas indonesias, así como al Triángulo de Coral, un área prioritaria para WWF.

Igual que el Golfo de México, la zona afectada por el accidente de Montara daba cobijo a ballenas, delfines, área de reproducción de atún, tortugas y aves marinas.

“El precio real que pagará la fauna no se sabrá nunca”, afirma la Directora de Conservación de WWF Australia, Gilly Llewelyn, quién viajó al mar de Timor para evaluar la información oficial y la suministrada por parte de la compañía durante el vertido. Y prosigue: “Simplemente no se hizo el suficiente esfuerzo para calcular el impacto total del vertido. Pero creemos que había miles, sino decenas de miles, de criaturas marinas, como aves, ballenas y delfines, afectadas que habrían estado en contacto con el petróleo”.

La Dra. Llewellyn, una científica marina también familiarizada con el Golfo de México, apuntó que la riqueza biológica de la costa de Louisiana es fruto de una complejidad de ecosistemas que mezclan islas con fondos arenosos formando barreras y marismas fangosas.

”Se puede limpiar la arena, pero no se puede limpiar el limo”, concluye. “Si el petróleo llega a las zonas más fangosas, los efectos podrían ser desastrosos y muy duraderos”.

¿Por qué los infectados con SIDA son más susceptibles a la Salmonella?

El SIDA es una de las enfermedades más devastadoras de la humanidad y una grave amenaza a la salud pública por el incremento, casi incontrolable, del número de infectados. Lamentablemente, sólo las personas con poder adquisitivo pueden llevar bien esta enfermedad gracias a los medicamentos costosos que usan para controlarla. Por esta razón, es la población de los países más pobres los que sufren más por esta enfermedad y las tasas de mortalidad son elevadas. Sin embargo, uno no muere de SIDA, la enfermedad te deteriora el sistema inmunológico quitándote la capacidad de responder ante cualquier infección, así que las muertes más comunes son por cuadros de neumonías agudas y enfermedades entéricas, una de ellas causada por la Salmonella.

La Salmonella es el enteropatógeno causante de la tifoidea; sin embargo, existe un tipo de Salmonella no-tifoideal (NTS). En personas sanas, la NTS es responsable de la gastroenteritis autolimitante, pero en personas con el sistema inmunológico comprometido —como los infectados con VIH— causa un severo cuadro de bacteremia, siendo el patógeno oportunista más común asociado al SIDA. En países con una disponibilidad limitada de antirretrovirales, el NTS es una causa importante de mortalidad en los pacientes con VIH.

Lo más lógico pensar es que en los pacientes con VIH la respuesta inmune a una infección con NTS es defectuosa. Sin embargo, investigadores británicos liderados por el Dr. MacLennan, encontraron una alta concentración de anticuerpos contra NTS en el suero de estos pacientes. ¿Cómo? ¿No debería ser al contrario?. Si un paciente con VIH no es tratado, el virus se diseminará por todo el cuerpo causando una viremia y una progresiva reducción de los linfocitos T cooperadores (CD4+), lo que causa la inmunodeficiencia. Pero, paradójicamente, se encontró que los infectados con VIH tenían una respuesta inmune excesiva. Esto se debe a que en los individuos con VIH los linfocitos B tienen una excesiva respuesta policlonal (producen diferentes tipos de anticuerpos ante diferentes antígenos); sin embargo, es probable que esta también sea defectuosa. Entonces, si hay más anticuerpos, ¿por qué no controlan la infección?

Lo que MacLennan et al. descubrieron fue que los anticuerpos que producidos por los infectados con VIH reconocían los lipopolisacáridos (LPS) de la membrana externa de los NTS; en cambio, los anticuerpos de las personas sanas reconocían las proteínas de la membrana externa, específicamente las porinas, matando al microorganismo (Figura). Además, encontraron que los anticuerpos que se unían a los LPS protegían a los NTS del efecto bactericida de los anticuerpos que se unen a las porinas, ya que al poner suero sano en el suero infectado la infección continuaba. Al unirse estos anticuerpos al LPS evitan que los anticuerpos bactericidas lleguen a las porinas y maten a la NTS.

NTS

Sin embargo, este efecto sólo fue observado en pacientes con el VIH avanzado y estos anticuerpos LPS no tenían relación con el incremento de los anticuerpos totales en el sangre (hipergammaglobulemia). Una explicación puede ser que en estos pacientes hay una disrupción de la mucosa intestinal, permitiendo el paso de los LPS al torrente sanguíneo, induciendo a los linfocitos B a producir anticuerpos para LPS, pero tampoco se encontró relación entre los niveles de LPS y anti-LPS en sangre. Aún así, este hallazgo abre el camino para el desarrollo de nuevas vacunas, enfocadas hacia las proteínas de la membrana externa.

Referencia:

Moir, S., & Fauci, A. (2010). Salmonella Susceptibility Science, 328 (5977), 439-440 DOI: 10.1126/science.1189088

Las riquezas de nuestro mundo: criaturas del mar

No, no es un pequeño pulpo azul—aunque se parezca bastante— es más bien una pequeña anémona en su estado larval. Esta es una de las imágenes que ha publicado NatGeo de las extrañas criaturas que viven en el fondo del mar, pero, siempre han sido esquivas a ser capturadas en fotos. Esta anémona no mide más de un centímetro y usa sus tentáculos para pescar sus pequeñas presas; sin embargo, una vez que madure, sufre un cambio morfológico radical pasando a ser un tubo adherido a una roca, con los tentáculos hacia arriba, formando comunidades de pólipos.

Este álbum de fotos fue realizado en conjunto con Census of Marine Life y la Enciclopedia de la Vida. Identificar a estas especies tan difíciles de ver y, más aún, entender el rol que cumplen dentro de la cadena alimenticia y el ciclo de carbono, el cual permite que haya una gran diversidad de vida bajo los mares, es de vital importancia para estblecer estrategias de conservación.

Esta pequeña burbuja se ve bonita, pero, mucho cuidado! Karenia brevis es una especie de plancton muy tóxico —más conocido como los dinoflagelados— quienes son responsables de los afloramientos de “mareas rojas” en las costas de Texas y Florida, causando la muerte de muchos peces, volviendo tóxico a los mariscos y llegando a irritar la piel y causar problemas respiratorios en el hombre.

Estos bizarros animalitos, que parecen extraterrestres de una película de ciencia ficción de los 80’s no son más que las larvas de las estrellas de mar, importantes miembros del ecosistema marino.

Para terminar, esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de una supernova a 100 millones de años luz. No!, mentira, esta imagen es de una pequeña ameba, organismos microscopios muy abundantes en el mundo marino. El frágil esqueleto de este diminuto organismo está hecho de cristales de sulfato de estroncio que se disuelven en el mar una vez la célula muera.

Sin dudas, este álbum de fotos deben visitarlo:
http://news.nationalgeographic.com/news/2010/04/photogalleries/100418-hard-see-sea-species-marine-census-pictures/

Eyjafjallajokull, el volcán que paralizó Europa

Hoy 22 de Abril, se conmemora el XL Día de la Tierra. Como un pequeño homenaje, espectaculares imágenes de la erupción del volcán Eyjafjallajokull el pasado 17 de Abril, el cual ha paralizado a todo el continente europeo, retrasando, postergando y suspendiendo cientos de vuelos. Este homenaje sólo es para recordarnos parte del inmensurable poder que tiene la Tierra, capaz no sólo de evitar que la gente llegue a sus destinos, rompiendo la principal vía de transporte —el aire—, sino borrarnos del mapa por completo. Pues no hay mayor pontencia mundial que la Tierra

Trozos de hielo despedidos tras la erupción. El cráter del volcán estaba taponeado por hielos de decenas de metros de grosor.

Miren lo insignificante que se ve ese avión (punto blanco) en comparación con la nube de cenizas.

La nube de ceniza vista desde el espacio. Que piñas los europeos, los vientos justo lo dirigen hacia sus tierras.

Tantos terremotos de gran magnitud y la erupción sin precedentes de este volcán impronunciable son evidencias más que certeras de que nuestro planeta está pasando por un periodo de mucha actividad, el cual se sabe, es un proceso cíclico y normal, tan normal como que el día de mañana haga erupción todo el Parque Natural de Yellowstone o se desate un terremoto de más de 8 grados en las costas peruanas, así que todos preparados.

Ver la galería completa de 35 imágenes en:
http://www.boston.com/bigpicture/2010/04/more_from_eyjafjallajokull.html

Dia de la Hemofilia

Hoy 17 de abril se celebra el día mundial de la Hemofilia.

La hemofilia es una deficiencia genética hereditaria. Los varones heredan la enfermedad de sus madres, aunque ellas no la padecen y en muchas ocasiones no saben que son portadoras. Se caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas debido a la deficiencia total o parcial de una proteína coagulante llamada globulina antihemofílica (factor de coagulación).

“Cuando hay carencia o déficit de algún factor de coagulación, la sangre tarda más tiempo en formar el coágulo y, aunque llegue a formarse, no es consistente y no se forma un buen tapón para detener la hemorragia. Ese es el mayor problema de los hemofílicos”, sostiene la doctora Gloria Chumpitaz Anchiraico, Jefa de la Unidad de Hemofilia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins

Pero, ¿sabe qué es la hemofilia? Cuando una persona se hace una herida, sangra porque se corta un capilar o un vaso sanguíneo. En condiciones normales el organismo pone en acción sus mecanismos de coagulación y la herida se cierra pronto. En la hemofilia, hay una deficiencia total o parcial del factor de coagulación, por lo que hasta pequeñas heridas pueden originar abundantes y hasta mortales pérdidas de sangre.

No hay diferencia entre el jardín y la escuela de pos-grado

Genial ilustración de Jorge Cham que nos muestra que ambos lugares no son tan diferentes uno del otro…

phd030110s

Vía PhD Comics.

El T. rex de las sanguijuelas encontrado en Perú

En la selva, se encuentra cada cosa, insectos enormes, plantas extrañas, flores llamativas, es sin dudas, un lugar con formas de vida únicas. Las sanguijuelas son unas de ellas. Si bien es cierto, son muy conocidas no sólo en nuestro país, sino en muchas partes del mundo, especialmente, en zonas pantanosas, se caracterizan por chuparte la sangre hasta la saciedad. Sin embargo, una sanguijuela con dientes fue encontrada en las fosas nasales de nadadores de la selva peruana, ha llamado la atención de los investigadores sobre una nueva rama aún desconocida y horrorosa del árbol de la vida.

La Tyrannobdella rex, “el rey tirano de las sanguijuelas”, tiene el tamaño de un dedo meñique —no muy grande cierto— pero con una mandíbula con dientes cinco veces más grandes que aquellos encontrados en otras sanguijuelas. El primer espécimen fue encontrado por los doctores en 1997 en las fosas nasales de un niño de seis años del departamento de San Martín, que se quejaba de dolores de cabeza. El mismo año, la sanguijuela fue encontrada en un niño de 16 meses de Ayacucho. Hasta ahí solo habían dos casos reportados y no se le dio mucha importancia, tampoco se sabía d donde salían estas sanguijuelas. No fue hasta 10 años después que un tercer T. rex fue encontrado en la nariz de una niña de 9 años, que sintió como que lago se “deslizaba” por su nariz. Entonces, haciendo una investigación encontraron que todos estos niños se habían bañado en riachuelos de la Amazonía.

A este hábito de invadir los orificios del cuerpo y alimentarse de las membranas mucosas es conocido como hirudiniasis y ya se ha reportado en una variedad de especies de sanguijuelas del Oriente Medio, África y Asia. Sin embargo, los científicos han asumido que la T. rex y estas especies de sanguijuelas no están relacionadas, considerando sus hábitos de alimentación. Pero, al hacer un estudio más profundo, los investigadores encontraron semejanzas anatómicas y al hacer un estudio genético, se llegó a la misma conclusión. El T. rex y los otros alimentadores de membranas mucosas en realidad pertenecen al mismo grupo evolutivo. Las diferencias genéticas entre ellas reveló que el último ancestro común del T. rex y el resto de las sanguijuelas vivió hace unos 200 millones de años, cuando los dinosaurios alcanzaron dominar la Tierra. Entonces “un antepasado del T. rex pudo haber habitado la nariz de otro T. rex”.

Vía Wired Science.

se crea elemento 117

Un equipo conformado por rusos y norteamericanos lograron crear el elemento súper-pesado número 117 (Uus), el cual había permanecido esquivo porque ya fueron sintetizados los elementos 116 y 118 años atrás. Este elemento, que pesa un 40% más que el Plomo (Pb), fue sintetizado a partir de la colisión de un átomo de Calcio-48 (isótopo radiactivo del Ca con 20 protones y 28 neutrones) con un átomo de Berkelio-249 (isótopo radiactivo del Bk con 97 protones y 152 neutrones).

El trabajo fue muy arduo, primero fueron 250 días de irradiación del Bk en un Reactor de Isótopos de Alto Flujo en Oak Ridge, para obtener sólo 22mg de Bk-249. Luego se necesitaron de 90 días para separar y purificar el Bk-249 y finalmente 150 días de bombardeo con los Ca-48 en uno de los aceleradores de iones más potentes del mundo, el ciclotrón JINR U400 .

Se lograron obtener 6 átomos y 2 isótopos del elemento 117, uno con 176 neutrones y el otro con 177. Para cada uno de los átomos se identificó un decaimiento alfa al elemento 115 seguido por otro alfa al elemento 113. En un decaimiento alfa, el núcleo del átomo pierde dos protones y dos neutrones, llamada partícula alfa o núcleo de Helio. Luego el núcleo se fisionó en dos elementos mas ligeros. En total se produjeron 11 isótopos diferentes ricos en neutrones, lo cual puede demostrar que existe una “isla de estabilidad” en los elementos superpesados ya que su tiempo de vida media es mayor que de elementos más ligeros como el elemento 116.

Debemos tomar en cuenta que cuanto más grande es el átomo, tiene más protones y más neutrones, se hace más inestable. La “isla de estabilidad” es una teoría de la física nuclear que se refiere a la posible existencia de una región más allá de la tabla periódica donde los nuevos elementos súper-pesados con un número especial de neutrones y protones muestran un incremento en su estabilidad. Esta estabilidad aumentará nuestra tabla periódica a elementos inimaginables, con nuevas propiedades físicas y químicas, que podrían generar nuevas tecnologías y materiales.

Ya son seis los elementos sintetizados por este laboratorio en Dubna (113, 114, 115, 116, 117 y 118, el más pesado de todos) y desde 1940, ya son 26 elementos más añadidos a nuestra tabla periódica después del Uranio (U).

Referencia:

DOE/Lawrence Livermore National Laboratory. "Nuclear Missing Link Created at Last: Superheavy Element 117." ScienceDaily 7 April 2010. 7 April 2010 .

Cuando no hay presuspuesto

Hasta que extremos puede llegar una facultad si la universidad no le da el presupuesto suficiente para realizar sus investigaciones?…

20100126

Vía SMBC-Comics.

HOMO SAPIENS

Cuando vamos a un zoológico vemos una serie de animales, pero, por qué en ninguno hay esta especie…

Ahora si está enjaulada y en exhibición la especie más peligrosa de todas. Así que cuando vallan por Zagreb, Croacia, dense una vuelta por su zoológico y podrán apreciar a este peligroso ejemplar.